top of page

Evaluación de seguros médicos

Actualizado: 6 jun 2022

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el país +560,000 familias al año sufren quebranto económico por los costos de una enfermedad, de ahí la importancia de contar con una póliza que ampare ante las emergencias.


Existen dos tipos de seguros que nos ayudan a mantener el estado de salud: Seguro de Salud y Seguro de Gastos Médicos Mayores. La diferencia radica en que en un seguro de salud, el contacto con el médico se da de manera preventiva, por eso incluyen estudios de check-ups iniciales y seguimiento. En el seguro de Gastos Médicos Mayores el contacto con el médico se da una vez que ya se presentaron los síntomas y se diagnosticó la enfermedad.


De acuerdo con la AMIS, sólo 11.3 millones de mexicanos cuentan con la protección económica de un seguro de Gastos Médicos Mayores, ante el contexto de la pandemia, las cifras muestran la baja penetración del seguro en el país, ya que en los últimos reportes de la AMIS sobre casos COVID, de los 2,487,747 casos activos reportados por las autoridades en México, sólo 1.42% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores.


Es importante conocer que hay productos de GMM que incluyen valores agregados, tales cómo: Cobertura Dental, Padecimientos Congénitos no aparentes a la vista, cobertura por muerte del titular, Respaldo hospitalario, descuentos en farmacias, laboratorios o consultas médicas a domicilio con costo preferencial, entre otros...


Para cualquier duda, comentario o aclaración, quedo a tus órdenes.


Artículo de El Economista, escrito por Ana María Rosas y Gloria Aragón.


ree

Comentarios


bottom of page